Alimentacion entre 6 y 12 años
En el niño es una etapa
muy estable a nivel de crecimiento. Se observa un crecimiento lineal:
lento pero constante a una velocidad de 5-6 cm/año. Existe también un
aumento progresivo de la actividad intelectual acompañado de un aumento
de la actividad física. Esto hace que la ingesta de alimentos aumente
para cubrir todas estas necesidades. El niño cada vez es más autónomo y
se implica más en todas sus rutinas.
La dieta debe ser variada con unas cantidades adecuadas (menos que los adultos). Las necesidades energéticas de un niño entre 6 y 12 años oscilan en las 2.000-2.200 kcal/dia. Varían en función de la actividad física del niño.
Se recomienda el agua como bebida principal. El escolar debe tomar alrededor de un litro y medio a dos litros de agua al día. Se debe limitar el consumo de bebidas endulzadas, zumos envasados y bebidas carbonatadas ya que no alimentan y tienen un alto contenido en azúcar.
Las bebidas de cola no son aconsejables en menores de 14 años.
Los snacks y el picar entre horas deben limitarse ya que son malos hábitos que pueden perdurar hasta la vida adulta.
El hecho de no fomentar la ingestión de alimentos viendo el televisor puede ser un primer paso en la prevención de la obesidad y el sedentarismo.
Una dieta equilibrada debe acompañarse de la práctica de ejercicio físico regular.
Esta etapa es clave, para iniciar las bases de unos hábitos saludables.
Alimentación saludable
A continuación te indicamos las cantidades de alimentos que debieras consumir diariamente. Hemos ordenado los alimentos según su importancia para cubrir las necesidades nutricionales de tu edad.
¿Por que‚ necesitas tomar leche?
La leche, el yogurt, quesillo y queso te aportan proteínas de buena calidad y calcio.
Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos de tu cuerpo y para que este funcione normalmente.
El calcio es esencial para que tus huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.
¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
1 ó 2 tazas de leche y 1 yogurt o 1 rebanada de queso.
* Prefiere la leche con menos grasa.
¿Por que‚ necesitas comer carne?
Las carnes te aportan proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos nutrientes sirven para crecer y para prevenir enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que ayudan al desarrollo del cerebro en el niño y previenen las enfermedades del corazón.
Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Consúmelas sólo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad.
Puedes consumir huevos 3 veces a la semana, en reemplazo de la carne.
¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
Una presa de pescado fresco o en conserva, o pollo, o pavo, o 1 taza de legumbres cocidas o 1 huevo.
Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así cuidas tu corazón.
¿Por qué‚ necesitas comer verduras y frutas?
Porque contienen vitaminas, otros antioxidantes, minerales y fibra, necesarios para prevenir la obesidad, las enfermedades del corazón y el cáncer.
¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas
¿Cuánto pan, arroz, fideos o papas necesitas comer?
• El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
Cuando el infante comienza la escuela, la dieta ha de contemplar un porte apropiado de nutrientes para favorecer su desarrollo intelectual.
La alimentación del niño tiene que ser rica en hidratos de carbono procedente de frutas, cereales y vegetales,
ya que esta sustancia es la principal fuente de energía para el
cerebro. Por otra parte sus huesos, que están en constante crecimiento,
tienen que ser bien nutridos, el niño en edad escolar tendrá que ingerir
una buena cantidad de calcio, vitaminas A, C, D K, magnesio, flúor, hierro y proteínas.
Si bien resulta dificultoso alimentar bien al niño, sobre todo si es revoltoso a la hora de comer, es posible acostumbrarlo a llevar una buena dieta. La dieta del infante tiene que ser variada y completa, pro siempre respetando en lo posible los gustos del pequeño.
De postre pueden comer una fruta ó un postrecito
Consejos para estar mas sano
• Consume diferentes alimentos durante el día.
• Aumenta el consumo de verduras, frutas y legumbres.
• Usa de preferencia aceites vegetales en tus comidas.
• Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo.
• Aumenta tu consumo de leche, ojala de bajo contenido graso.
• Consume menos sal.
• Consume menos azucares.
La dieta debe ser variada con unas cantidades adecuadas (menos que los adultos). Las necesidades energéticas de un niño entre 6 y 12 años oscilan en las 2.000-2.200 kcal/dia. Varían en función de la actividad física del niño.
Se recomienda el agua como bebida principal. El escolar debe tomar alrededor de un litro y medio a dos litros de agua al día. Se debe limitar el consumo de bebidas endulzadas, zumos envasados y bebidas carbonatadas ya que no alimentan y tienen un alto contenido en azúcar.
Las bebidas de cola no son aconsejables en menores de 14 años.
Los snacks y el picar entre horas deben limitarse ya que son malos hábitos que pueden perdurar hasta la vida adulta.
El hecho de no fomentar la ingestión de alimentos viendo el televisor puede ser un primer paso en la prevención de la obesidad y el sedentarismo.
Una dieta equilibrada debe acompañarse de la práctica de ejercicio físico regular.
Esta etapa es clave, para iniciar las bases de unos hábitos saludables.
Alimentación saludable
A continuación te indicamos las cantidades de alimentos que debieras consumir diariamente. Hemos ordenado los alimentos según su importancia para cubrir las necesidades nutricionales de tu edad.
¿Por que‚ necesitas tomar leche?
La leche, el yogurt, quesillo y queso te aportan proteínas de buena calidad y calcio.
Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos de tu cuerpo y para que este funcione normalmente.
El calcio es esencial para que tus huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.
¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
1 ó 2 tazas de leche y 1 yogurt o 1 rebanada de queso.
* Prefiere la leche con menos grasa.
¿Por que‚ necesitas comer carne?
Las carnes te aportan proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos nutrientes sirven para crecer y para prevenir enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que ayudan al desarrollo del cerebro en el niño y previenen las enfermedades del corazón.
Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Consúmelas sólo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad.
Puedes consumir huevos 3 veces a la semana, en reemplazo de la carne.
¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
Una presa de pescado fresco o en conserva, o pollo, o pavo, o 1 taza de legumbres cocidas o 1 huevo.
Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así cuidas tu corazón.
¿Por qué‚ necesitas comer verduras y frutas?
Porque contienen vitaminas, otros antioxidantes, minerales y fibra, necesarios para prevenir la obesidad, las enfermedades del corazón y el cáncer.
¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas
Si aumentas tu consumo de frutas, verduras y legumbres,
te mantendrás sano y en forma.
¿Cuánto pan, arroz, fideos o papas necesitas comer?
• El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
• El arroz, fideos, avena, sémola, maíz o mote aportan
hidratos de carbono, proteínas, fibra y calorías.
¿Necesitas consumir aceites y
grasas?
Si, 4 a 6 cucharaditas de aceite te aportan los ácidos grasos esenciales para tu salud.
Prefiere los aceites vegetales (oliva, raps o canola,
soya, maravilla o maíz) crudos. Consume frituras sólo en forma
ocasional.
Come máximo 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o mayonesa en forma ocasional. Disminuye tu consumo de azúcar. Recuerda que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles). Consúmelos en poca cantidad y en forma ocasional. Disminuye tu consumo de sal. Recuerda que las papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros contienen mucha sal. Come menos de estos alimentos para crecer sano Sugerencias de comidas diarias Comienza bien tu día, con un buen desayuno que incluya leche, pan o cereales y frutas. |
Si bien resulta dificultoso alimentar bien al niño, sobre todo si es revoltoso a la hora de comer, es posible acostumbrarlo a llevar una buena dieta. La dieta del infante tiene que ser variada y completa, pro siempre respetando en lo posible los gustos del pequeño.
Desayuno:
Es la comida más importante del día, tiene que contener: lácteos, cereales (pan, galletas, copos…), un puñado de frutos secos y una fruta.
Almuerzo:
Este
ha de contener una porción de proteínas (carnes rojas o blancas)
siempre con poca grasa y una de vegetales crudos o cocidos. En el caso
de las verduras, es posible que el niño sea reticente a comerlas, por lo
cual hay que ser hábiles y ofrecerlas de modo apetitoso: puré,
tortilla, omelette, tartas, empanadas, etc.De postre pueden comer una fruta ó un postrecito
Cena:
Dependiendo de lo que comió en el almuerzo, la cena ha de contemplar carbohidratos provenientes de cereales más
la porción de proteínas. Por ejemplo si el niño almorzó carne con
vegetales, a la noche puede comer arroz con verduritas y pollo; polenta;
pastas; etc.
Meriendas:
Las meriendas a
media mañana y media tarde pueden estar compuestas por: yogur; gelatina
con frutas; barra de cereal; fruta; vaso de leche; zumos naturales;
etc. Esta ingesta es importante para evitar que los pequeños consuman
alimentos poco saludables cuando sienten hambre.Consejos para estar mas sano
• Consume diferentes alimentos durante el día.
• Aumenta el consumo de verduras, frutas y legumbres.
• Usa de preferencia aceites vegetales en tus comidas.
• Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo.
• Aumenta tu consumo de leche, ojala de bajo contenido graso.
• Consume menos sal.
• Consume menos azucares.